CERES adhiere a carta solicitando renuncia del director del INDH Sergio Micco
El pasado lunes 4 de mayo se celebró una reunión con más de 60 representantes de las organizaciones que componen el registro del INDH, instituciones que defienden activamente los derechos humanos, para discutir sobre los actos y declaraciones del Director Sergio Micco, en las que contravino el principio de inalienabilidad de los derechos humanos.
En esta reunión tomamos conocimiento, además, de despidos y recortes de presupuesto injustificados al interior de la máxima institución de derechos humanos del país. Estos recortes afectan negativamente la capacidad del Instituto de atender a las víctimas de la crisis de derechos humanos que se desencadenó en octubre de 2019, con masivas protestas y masivas, reiteradas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos. Con esto, Sergio Micco falta a su deber legal como director del Instituto, dejando desprotegidas a cientos de víctimas que confiaron sus casos de tortura, violaciones, lesiones y otros agravios al INDH, sin saber que serían abandonadas por la institución.
Los funcionarios del organismo han iniciado una paralización indefinida a través de sus dos asociaciones de funcionarios pidiendo su renuncia, acusando malos tratos reiterados, intentos por intervenir la independencia del organismo y despidos injustificados. Tras años de colaboración con el Instituto y sus funcionarios, confiamos en el criterio de los trabajados y vemos con suma preocupación la necesidad de una movilización de esta magnitud.
Consideramos que las reiteradas oportunidades en las que Sergio Micco ha demostrado desconocer principios básicos de los derechos humanos, su abandono de deberes al interior del Instituto y su desidia para con las instituciones de la sociedad civil y los funcionarios de su institución nos llevan a apoyar el llamado de decenas de organizaciones que piden su renuncia. No obstante, creemos que el problema de fondo radica en la institucionalidad del INDH, pues la elección de sus consejeros no garantiza que estos dominen o se interesen por la defensa de los derechos humanos, habilitando situaciones como la del pasado sábado 2 de mayo.
Declaración Pública (301kb) | |
Descargar |