CERES: Género y Subjetividades Trans
El área de Género y Subjetividades Trans es un espacio transdisciplinar de incidencia e investigación
abocado a problemáticas género-específicas de nuestro país.
abocado a problemáticas género-específicas de nuestro país.
Nuestra Perspectiva
Su objetivo es ampliar la comprensión de las consecuencias estructurales de la desigualdad social sistémica que hacen que la experiencia de vida de mujeres cisgénero y personas trans* esté atravesada por los más altos índices de violencia, discriminación y vulneración de derechos. Sobre la base del análisis biopsicosocial genero específico se promueven intervenciones, alianzas colaborativas, capacitaciones, estudios, columnas y creación de contenido medial en pos del trabajo conjunto con CERES y otras instituciones en pos una transformación social, cultural, normativa e institucional, fundamentada en la igualdad, el transfeminismo y en el respeto irrestricto a los derechos humanos fundamentales.
Nuestra Misión
El área de Género y Subjetividades Trans es un lugar desde la cual cartografiar el presente bajo una creatividad conceptual compartida que emerge a partir de los saberes analíticos, las capacidades técnico-profesionales y la experiencias de intervención social de quienes componen su Equipo. Como miembros de la sociedad civil abogamos por las demandas del movimiento feminista, con particular interés en aquellas que provienen de la población sexodisidente, las subjetividades trans* y las identidades que disienten del binarismo de género. Cuestión sustentada en la convicción de que las actividades de intervención sociocultural y la investigación del mundo académico no son esferas incompatibles, sino un campo fértil en el cual crecer y a partir del cual dar alcance a nuestros objetivos.
“La emergencia de la facultad crítica, de la crítica en sí, está vinculada con la conflictiva y preciada relación de solidaridad, en la que nuestros ‘sentimientos’ navegan por la ambivalencia que los constituye”
Judith Butler
Judith Butler
Comprometidos con la Diversidad
Nuestro Equipo
Débora Fernández
Activista e investigadora transgénero Coordinadora de CERES Género & Subjetividades Trans. Docente de Filosofía por la UMCE. Actual becaria ANID como estudiante del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la UNAB.
María Jesús Ibáñez|
Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Universidad de Chile. Magíster en Género (Investigación), London School of Economics and Political Science. Feminista. Temas de investigación: Género y sexualidad, colonialidad, feminismo decolonial, cuerpos, cultura y política de las presencias.
Shane Cienfuegos
Trabajadore Social, Licenciade por la Universidad Andres Bello, premio a la mejor tesis de Ciencias Sociales. Docente y activista y trans no binarie. Coordinadore del área de investigación multidisciplinar en género de Neutres – Chile
Marcela Weintraub
Socióloga, Universidad Católica de Chile. Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Experiencia en programas sociales, evaluación de proyectos, investigación con metodología cualitativa.
Publicaciones & Estudios
Entrevistas & Producciones
Entrevista Gerard Coll-Planas
Entrevista realizada por el equipo del Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES, un día después del Simposio “Psicología y transexualidad” que tuvo lugar en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde se debatió sobre una amplia gama de temas a la luz de la lectura de sus investigaciones. De modo que, hubo la ocasión de focalizar en temáticas trans-específicas. Tal fue el caso de la cuestión de los saberes situados de la mano de una cita que abre, precisamente, su libro La voluntad y el deseo, apropósito de la noción de “objetividad entre paréntesis” de H. Maturana. Sin lugar a duda, eso permitió relocalizar uno de los tiempos o modalidades de estos saberes.