El pasado 6 de diciembre se llevó a cabo en el espacio Juventud Providencia la tercera versión de VIHdas DesconoSIDAs, el evento anual con el que el Centro de Estudios de la Realidad Social (CERES) busca posicionar nuevos temas en la discusión nacional sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las políticas implementadas para su prevención. Contó con la participación de Mary Guinn Delaney, de UNESCO Santiago; representantes del Ministerio de Salud y la I. Municipalidad de Providencia y la exposición de Camilo García en representación de CERES.
De manera didáctica y amena los participantes argumentaron en torno a las posiciones y necesidades en materia de políticas de prevención. Entre los puntos clave de la conversación estuvo la necesidad de volver a hablar abiertamente de VIH, sobre todo en relación a los hombres que tienen sexo con hombres como población en mayor riesgo; se introdujeron posibles innovaciones en la materia por parte del Estado Chileno, como el testeo de iniciativas para incorporar la Profiláxis Pre Exposición (PrEP) y Post Exposición (PEP), y la implementación futura de test rápidos; se comentó sobre la necesidad de innovar en los mecanismos de monitoreo y evaluación de políticas y de replantear los proyectos de la sociedad civil a la luz del costo y efectividad de estas iniciativas. Por parte de la I. Municipalidad de Providencia, se entregó información sobre las iniciativas de salud sexual comunitaria e inclusiva que ha promovido la administración.
Los asistentes fueron jóvenes en su mayoría, lo que renueva las energías de las organizaciones involucradas para seguir abriendo espacios de encuentro de cara a la ciudadanía y con espíritu crítico y constructivo.
Camilo Garcia – CERES Política Social