Género y Salud Mental
Por Nicole Saá VergaraLicenciada en Psicología En el año 2019, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de cada 8 personas en el mundo se encontraba afectada por un tr...
Salud mental en Chile: los efectos de un modelo.
En los últimos años, la salud mental ha sido motivo de mayor atención pública, existiendo más información acerca de su relevancia en la vida de las personas y en el colectivo social. Dentro de esta in...
Rol de les adultes responsables en la salud mental de niños, niñas y adolescentes Trans.
Por Nicole Saá Vergara Licenciada en PsicologíaLa infancia y adolescencia son etapas complejas en las cuáles se atraviesa por importantes crisis vitales. Pasar por estas fases se dificult...
Dimensiones de la identidad de género y la interiorización de estereotipos en la adolescencia
Por: Catalina Rivera, Licenciada en psicología, Universidad Andrés BelloDesde generaciones anteriores podemos analizar e identificar ciertos patrones sociales, acerca de lo que es aceptable según ...
Día del niño y la niña… ¿y les niñes?.
Por Daniel SaavedraAgosto es el mes en que Chile se celebra el día del niño y el origen de esta festividad surge en el marco de la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en Suiza, g...
LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO
Lesbiana la que pone el cuerpo es un ejercicio de reflexividad generado durante un proceso de investigación y de mi propio proceso identitario y político, es una catarsis de resonancias afectivas entr...
El dispositivo terapéutico como espacio de reproducción social: alcances clínicos orientados a la terapia afirmativa de derechos
El trabajo en la atención clínica consta de una serie de rituales integrados por el inconsciente colectivo, por posturas particulares, tonos, movimientos, disposiciones, ritmos. El conocimiento al que...
Salud mental en Chile: la urgencia de una reparación
Resulta realmente arduo, complejo, y sin precedentes intentar hablar del día mundial de la salud mental, en un momento donde toda la arquitectura intersubjetiva, social y simbólica se vio trastocada t...
CERES firma convenio colaborativo con APROFA
En mayo del presente año, el Centro de Estudios de la Realidad Social (CERES), y la Asociación Chilena de Protección de la Familia, APROFA, firman convenio de colaboración para fortalecer la relación...
Entrevista a Francisca Bahamonde, nueva directora de la Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual
Desde hace unos meses que la Red de Psicologos de la Diversidad Sexual, área del Centro de Estudios de la Realidad Social tiene una nueva directora. Francisca Bahamonde, Psicóloga Clinica de la Univer...