En línea con el compromiso de construir redes y alianzas de cooperación con nuestros grupos de interés, el viernes 22 de enero 2021, el Centro de Estudios de la Realidad Social (CERES) y la Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) de la Universidad de Chile concretaron un acuerdo de trabajo colaborativo que entre otras cosas, facilita el acceso a los(as)(es) estudiantes de la Universidad de Chile pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ el acceso a terapias psicológicas con tarifa social.
Este vínculo con la Universidad de Chile formaliza la colaboración entre ambas instituciones en beneficio de una comunidad de más de 40.000 estudiantes de pregrado.
Para CERES este tipo de alianzas tiene una especial relevancia pues va en pro de ser un aporte que contribuya a la mejora de la salud mental de la sociedad chilena. Cristián Bustos, Director de CERES, señaló que “la firma de este convenio, se enmarca en nuestro compromiso de fomentar y promover la constitución de alianzas en la esferas público-privadas y particularmente con la academia, para aprovechar todas las experiencias que se van generando en este tipo de sincronías. Este acuerdo nos va a permitir formalizar el trabajo asociativo y colaborativo que se viene trabajando desde ya hace un par de meses en temáticas de género, diversidad y disidencias sexuales”, agregando que, “particularmente, en lo que respecta al área de Psicología y Diversidades tiene para nosotros una especial importancia, ya que plantea un objetivo específico en el compromiso de colaboración que es dar continuidad de cuidado en materia de salud mental a miembros y estudiantes LGBTIQ+ de la Universidad de Chile, a una tarifa social que les permita poder acceder a una prestación y poder marcar el inicio de una adherencia a un tratamiento o a una psicoterapia”.
Por su parte, José Miguel Labrín, Director de Asuntos Comunitarios de la Universidad de Chile, felicitó el trabajo de la Oficina de Equidad e Inclusión y agradeció a CERES, “de querer transformar un trabajo asociativo en este acuerdo de compromiso de colaboración. Nuestra vocación como Vicerrectoría y en particular el trabajo de la OEI ha sido siempre un trabajo abierto, que mira constantemente nuestras diversidades al interior de la Universidad, pero en un diálogo permanente, fluido, con un compromiso también por el cambio social, en relación también con distintos actores que son parte de nuestro entorno y que de una u otra manera inciden también en el desarrollo de nuestra Universidad. El trabajar con la sociedad civil organizada, con los actores de quienes movilizan los cambios culturales, políticos, estratégicos de nuestra sociedad es una articulación imprescindible para el desarrollo de nuestra Dirección y en particular del trabajo de la Oficina, por lo que cada instancia en que se formaliza un trabajo en esta línea es para nosotros una oportunidad de poder seguir aportando al aumento de la calidad de vida de nuestros tres estamentos en la Universidad, con un foco en los estudiantes en este caso, pero también de articulación en aquellas cosas que creemos que compartimos, que son necesarias de transformar en nuestro país y que por lo tanto también cumplen, de una u otra manera, con el foco e ideario de nuestra Universidad”.
En la ocasión, Margarita Bustos, Coordinadora del área de Diversidad Sexual y de Género de la OEI, destacó que: “este compromiso posibilitará el acceso de nuestros(as)(es) estudiantes a atenciones de salud mental a un menor costo y con profesionales expertos(as)(es) en inclusión a las disidencias desde una perspectiva de derechos humanos, comprendiendo la alta demanda en contexto de pandemia, producto de la discriminación y vulneración de derechos en su propio hogar, por parte de sus familias. En contexto de confinamiento, la casa a veces es la boca del lobo”.
El área de Psicología y Diversidades de CERES cuenta con profesionales especialistas en atención infanto-juvenil y de adultos, en múltiples áreas como violencia intrafamiliar, identidad de género y VIH/SIDA.
![]() | Acuerdo Colaborativo CERES-OEI (138 KB) |
Descargar |
—
Este Acuerdo es parte del compromiso de CERES con promover las Alianzas para lograr los Objetivos. La generación de alianzas publico-privadas es fundamental para alcanzar las metas y objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, si tienes dudas puedes escribirnos aquí.