CERES Coquimbo: nuevos desafíos para la región, respetar la diferencia y crear igualdad en la diversidad sexual
CERES llega a la Región de Coquimbo para sumarse a los esfuerzos dedicados a trabajar por el reconocimiento del valor esencial que toma la diversidad sexual para la creación de una nueva cultura que promueva la igualdad, donde existen Diferencias.
El año 2016 una mujer madre es atacada físicamente por un grupo de señoras, tras defender de insultos y abusos homofóbicos a su hijo de 8 años en Tierras Blancas. El mismo año, en Ovalle, el Tribunal Oral en lo Penal, condenó a 5 años de libertad vigilada por femicidio frustrado a un hombre que golpeó y apuñaló a su pareja con una tijera de podar; el Juez consideró atenuante de responsabilidad penal el hecho de una supuesta infidelidad cometida por la mujer, lo cual, de acuerdo a su visión, habría desatado este episodio de violencia.
Hechos como estos, que reflejan la escala máxima que puede alcanzar la discriminación y violencia del sistema patriarcal heterosexual contra no sólo el lugar inferior asignado a la mujer, sino también contra todas aquellas expresiones e identidades LGTBI que desafían los mandatos sociales de la heterosexualidad obligatoria y binarismo de género. Por una lado, nos hablan de la urgencia de atender desde lo social e institucional, un enfoque de acción que respete e incluya a la diversidad sexual como parte integral de la realidad social, y por otra parte, de la vigencia de prácticas discriminatorias y vejatorias contra manifestaciones de expresión de género y/o sexual distintas a lo heteronormado, las cuales han sido alimentadas y reproducidas por diferentes organismos públicos a nivel del sistema de salud, educacional y laboral.
La Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual nace el año 2014 como parte del Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES, y desde entonces, se ha dedicado a sensibilizar y contribuir a la formación y trabajo profesional de diversas y diversos actores que se ven involucrados en el quehacer cotidiano de la comunidad LGBTI, con el objetivo de instalar, por un lado, un enfoque de derechos y de equidad en la capacidad profesional y técnica a la hora de atender a población de la diversidad sexual, y por otra, de contribuir al debate y visibilización de las realidades que tocan a la comunidad LGBTI en el contexto chileno.
Celebramos, en este sentido, la extensión de su trabajo a la Región de Coquimbo, donde esperamos, no solo constituir un espacio de convergencia entre psicólogas/os y profesionales de la región, afines a los intereses y tareas que se ha propuesto la organización, sino también, configurarse como un referente social de denuncia de las malas prácticas tanto a nivel social, como a nivel institucional, en los ámbitos privados y en el ámbito público, con el fin último de instalar en el debate ciudadano la necesidad de nuevas políticas públicas que garanticen y legitimen la diversidad sexual como expresión de la riqueza cultural.
En esta tarea que comenzamos a emprender, esperamos levantarnos como un ente cercano a la realidad de las comunidad LGTBI de la Región de Coquimbo, y sumarnos en alianza con las demás organizaciones e instituciones que han trabajado a la fecha por defender y reivindicar los derechos de todas las identidades sexuales disidentes.
Daniela Álvarez – Directora CERES Coquimbo