Aproximación al racismo y migración en Chile
En el Documento del «Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular» que fue aprobado por Naciones Unidas en la Conferencia Mundial Marruecos en Diciembre de 2018, el cual Chile se negó a firmar, los Estados Miembros de la ONU, con excepción de los EEUU, alcanzaron el primer acuerdo global acerca de las migraciones con el fin de proteger a las personas migrantes y garantizar sus derechos.
El documento plantea 23 objetivos para una migración segura, ordenada y regular, en que resalta puntos claves como: suministrar información en todos los estadios de la migración; facilitar las vías para una migración regulada; facilitar condiciones de trabajo dignas; combatir el tráfico de personas; administrar las fronteras de manera integrada, segura y coordinada; utilizar la detención de migrantes solo como último recurso y trabajar en alternativas; y proveer a los migrantes de servicios básicos.
El Pacto además se basa en varios principios fundamentales entre los cuales destacan el “centrarse en las personas”, con una importante dimensión humana, que es inherente a la experiencia misma de la migración. Por ello promueve el bienestar de los migrantes y los miembros de las comunidades en los países de origen, tránsito y destino. La aplicación del Pacto Mundial asegura el respeto, la protección y el cumplimiento efectivos de los derechos humanos de todos los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, durante todas las etapas del ciclo de la migración. También reafirma el compromiso de eliminar todas las formas de discriminación contra los migrantes y sus familias, como el racismo, la xenofobia y la intolerancia”
El fenómeno de la movilidad humana, ha adquirido dimensiones globales, con características inéditas que nos obligan a estar permanentemente analizando esos hechos.
Nuestro país vive actualmente una realidad migratoria compleja, que ha sido difícil de abordar desde la perspectiva de los derechos de las personas migrantes, por tal razón este Pacto Global viene a entregarnos elementos fundamentales para poder establecer políticas públicas que cumplan con las orientaciones y normas internacionales.
Ronald Wilson – CERES Migraciones & Derechos Humanos
Articulo Completo (100 kb) | |
Descargar |
—
Esta pieza de opinión es parte del compromiso de CERES con promover la elaboración de políticas públicas basadas en la evidencia y de contribuir a un Chile mas justo. Mejores mecanismos de colaboración multilateral contribuye en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16 de Paz, Justicia e Instituciones Solidas. Si estás interesado en colaborar al análisis de políticas públicas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de Naciones Unidas o contribuir al debate en que esta columna se inserta, puedes escribir a contacto@ongceres.cl