more" /> more" /> more" />
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Nuestra Historia
      • Directorio
      • Accountability
    • Áreas
      • Psicologia & Diversidades
      • Política Social
      • Género & Subjetividades
      • CERES Cultura
    • Servicios
      • Atención Psicólogica
      • Publicaciones & Estudios
      • Proyectos Realizados
      • Trabaja con Nosotros
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • donaciones
  • colaboradores
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
    • Directorio
    • Accountability
  • ÁREAS
    • Psicología & Diversidades
    • Política Social
    • Género & Subjetividades
    • Cultura
  • SERVICIOS
    • Atención Psicólogica
    • Publicaciones & Estudios
    • Proyectos Realizados
    • Trabaja con Nosotros
  • PRENSA
  • CONTACTO

CERES firma acuerdo colaborativo con la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile.

Página principal Convenios CERES firma acuerdo colaborativo con la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile.
Convenios, Educación, LGBTI, ODS

CERES firma acuerdo colaborativo con la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile.

enero 30, 2021
By Cristián Bustos
0 Comment
1734 Views

En línea con el compromiso de construir redes y alianzas de cooperación con nuestros grupos de interés, el viernes 22 de enero 2021, el Centro de Estudios de la Realidad Social (CERES) y la Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) de la Universidad de Chile concretaron un acuerdo de trabajo colaborativo que entre otras cosas, facilita el acceso a los(as)(es) estudiantes de la Universidad de Chile pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ el acceso a terapias psicológicas con tarifa social.

Este vínculo con la Universidad de Chile formaliza la colaboración entre ambas instituciones en beneficio de una comunidad de más de 40.000 estudiantes de pregrado.

Para CERES este tipo de alianzas tiene una especial relevancia pues va en pro de ser un aporte que contribuya a la mejora de la salud mental de la sociedad chilena. Cristián Bustos, Director de CERES, señaló que “la firma de este convenio, se enmarca en nuestro compromiso de fomentar y promover la constitución de alianzas en la esferas público-privadas y particularmente con la academia, para aprovechar todas las experiencias que se van generando en este tipo de sincronías. Este acuerdo nos va a permitir formalizar el trabajo asociativo y colaborativo que se viene trabajando desde ya hace un par de meses en temáticas de género, diversidad y disidencias sexuales”, agregando que, “particularmente, en lo que respecta al área de Psicología y Diversidades tiene para nosotros una especial importancia, ya que plantea un objetivo específico en el compromiso de colaboración que es dar continuidad de cuidado en materia de salud mental a miembros y estudiantes LGBTIQ+ de la Universidad de Chile, a una tarifa social que les permita poder acceder a una prestación y poder marcar el inicio de una adherencia a un tratamiento o a una psicoterapia”.

Por su parte, José Miguel Labrín, Director de Asuntos Comunitarios de la Universidad de Chile, felicitó el trabajo de la Oficina de Equidad e Inclusión y agradeció a CERES, “de querer transformar un trabajo asociativo en este acuerdo de compromiso de colaboración. Nuestra vocación como Vicerrectoría y en particular el trabajo de la OEI ha sido siempre un trabajo abierto, que mira constantemente nuestras diversidades al interior de la Universidad, pero en un diálogo permanente, fluido, con un compromiso también por el cambio social, en relación también con distintos actores que son parte de nuestro entorno y que de una u otra manera inciden también en el desarrollo de nuestra Universidad. El trabajar con la sociedad civil organizada, con los actores de quienes movilizan los cambios culturales, políticos, estratégicos de nuestra sociedad es una articulación imprescindible para el desarrollo de nuestra Dirección y en particular del trabajo de la Oficina, por lo que cada instancia en que se formaliza un trabajo en esta línea es para nosotros una oportunidad de poder seguir aportando al aumento de la calidad de vida de nuestros tres estamentos en la Universidad, con un foco en los estudiantes en este caso, pero también de articulación en aquellas cosas que creemos que compartimos, que son necesarias de transformar en nuestro país y que por lo tanto también cumplen, de una u otra manera, con el foco e ideario de nuestra Universidad”.

En la ocasión, Margarita Bustos, Coordinadora del área de Diversidad Sexual y de Género de la OEI, destacó que: “este compromiso posibilitará el acceso de nuestros(as)(es) estudiantes a atenciones de salud mental a un menor costo y con profesionales expertos(as)(es) en inclusión a las disidencias desde una perspectiva de derechos humanos, comprendiendo la alta demanda en contexto de pandemia, producto de la discriminación y vulneración de derechos en su propio hogar, por parte de sus familias. En contexto de confinamiento, la casa a veces es la boca del lobo”.

El área de Psicología y Diversidades de CERES cuenta con profesionales especialistas en atención infanto-juvenil y de adultos, en múltiples áreas como violencia intrafamiliar, identidad de género y VIH/SIDA.

 

Acuerdo Colaborativo CERES-OEI  (138 KB)
Descargar

 

—

Este Acuerdo es parte del compromiso de CERES con promover las Alianzas para lograr los Objetivos. La generación de alianzas publico-privadas es fundamental para alcanzar las metas y objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, si tienes dudas puedes escribirnos aquí.

Tags: Chile convenio Diversidad LGBT LGBTIQ ODS Psicologia uchile Universidad de Chile

Previous Story
CERES realiza capacitación en diversidad sexual, género y disidencias con perspectiva de DD.HH. a profesionales de la Universidad de Chile.
Next Story
III Simposio “Nuevas Cuerpas para nuevas transformaciones”, organizado por CERES y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

Related Articles

Igualdad, una categoría bajo sospecha.

Traducción y comentario de una reseña a Contra la igualdad:...

Matrimonio igualitario: el derecho al reconocimiento y una posibilidad de discusión

En la última cuenta anual del mandato de Sebastián Piñera,...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun
  • Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas viernes, 24, Jun

Comentarios recientes

  • ongkarjot en El dispositivo terapéutico como espacio de reproducción social: alcances clínicos orientados a la terapia afirmativa de derechos
  • Hernán Navarrete en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Vanessa osses en «No, las Isapres no deben asegurar a gente enferma»: una discusión sobre la reforma al sistema de salud en Chile
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016

Categorías

  • Acción Climática
  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Psicología y sociedad
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • Translate
  • Uncategorized
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

CERES Chile Covid-19 Derechos Derechos Humanos Discriminación Diversidad Diversidad Sexual Educación Entrevista Estado Feminismo gobierno Género legislativo Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS ONU Polsoc Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Salud Seminario SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero Universidad de Chile VIH VIHdas DesconoSIDAs Violencia sexual

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun

Institucional

  • Correo Institucional
  • Portal Colaboradores
  • Portal Accountability
  • Contáctanos
©2021. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLogin
miércoles, 10, Ago
Día del niño y la niña… ¿y les niñes?.
miércoles, 27, Jul
INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
jueves, 30, Jun
Más que diverses, disidentes.
viernes, 24, Jun
Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas
jueves, 16, Jun
LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO
miércoles, 1, Jun
Experiencias de una vida diversa: reflexiones contra la Transfobia, Homofobia, Bifobia.

Welcome back,