more" /> more" /> more" />
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Nuestra Historia
      • Directorio
      • Accountability
    • Áreas
      • Psicologia & Diversidades
      • Política Social
      • Género & Subjetividades
      • CERES Cultura
    • Servicios
      • Atención Psicólogica
      • Publicaciones & Estudios
      • Proyectos Realizados
      • Trabaja con Nosotros
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • donaciones
  • colaboradores
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
    • Directorio
    • Accountability
  • ÁREAS
    • Psicología & Diversidades
    • Política Social
    • Género & Subjetividades
    • Cultura
  • SERVICIOS
    • Atención Psicólogica
    • Publicaciones & Estudios
    • Proyectos Realizados
    • Trabaja con Nosotros
  • PRENSA
  • CONTACTO

Senadores y Senadoras presentan proyecto de Acuerdo para la firma del acuerdo de Escazú

Página principal Acción Climática Senadores y Senadoras presentan proyecto de Acuerdo para la firma del acuerdo de Escazú
Acción Climática, Legislativo, Noticias, POLSOC

Senadores y Senadoras presentan proyecto de Acuerdo para la firma del acuerdo de Escazú

septiembre 12, 2020
By admin
0 Comment
1615 Views

El Jueves 10 de septiembre, 23 senadores y senadoras apoyaron el Proyecto de Acuerdo levantado por la Mesa Temática “Acción Climática Juvenil”, respaldada por 54 organizaciones de la sociedad civil, solicitando al Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique, firmar el Primer Acuerdo Ambiental de América Latina y el Caribe o “Acuerdo de Escazú”, antes del 26 de septiembre del presente año.

A pocos días de la fecha límite, Chile aún no ha firmado el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Acuerdo de Escazú. Por esta razón es que los senadores y senadoras se unieron al llamado juvenil de la Mesa Temática y de las organizaciones de todo el país para presentar este Proyecto de Acuerdo al Senado de la República cuyo objetivo es solicitar la firma del Presidente de la República Sebastián Piñera. El proyecto, ahora en tabla, será sometido a votación durante la próxima semana.

El Proyecto impulsado por la Mesa Temática expone, en su punto N°11, el apoyo transversal de las organizaciones de la sociedad civil, tanto juveniles como medioambientales, de acción climática y por la sustentabilidad, para solicitar que el Gobierno “tenga a bien firmar el Acuerdo de Escazú y elevar los estándares medioambientales de la República”.

En el punto de prensa realizado el día miércoles a las 12:30 horas, nos acompañó la senadora Isabel Allende junto al senador Juan Ignacio Latorre. En representación de la Mesa Temática del Senado, estuvo la coordinadora de Relaciones exteriores de Fridays For Future Chile, Valentina Cáceres. También tuvimos a Sebastián Benfeld, Champion del Acuerdo de Escazú (CEPAL), y a Josefina Correa, Directora regional de la Unidad política de Greenpeace Chile. Finalmente, el punto de prensa fue moderado por Felipe Fontecilla Gutiérrez de la ONG CERES coordinador también de la Mesa Temática.

Les dejamos a continuación la grabación del punto de prensa, junto a las declaraciones de los y las exponentes.

Declaraciones:

Senador por la V Región Juan Ignacio Latorre: “Lamento que el gobierno de Piñera nuevamente le dé la espalda al Acuerdo de Escazú, un acuerdo moderno en materia de justicia ambiental y de defensa, de protección, a los defensores del medioambiente en América Latina., Chile lideró este proceso, y este gobierno a última hora le da la espalda a pesar de tener todo un marketing político internacional sobre cambio climático, liderazgo en la COP25. Me parece que es una contradicción que este gobierno promueva tratados de libre comercio pero no esté disponible a firmar un acuerdo multilateral de justicia ambiental en pleno siglo XXI, en pleno contexto de emergencia climática y ecológica.”

Senadora por la V Región Isabel Allende: “La esencia de un tratado como el de Escazú es avanzar en materias ambientales, con la colaboración entre países y fomentando la transparencia y la participación ciudadana. Sin transparencia, no tienen legitimidad las decisiones de políticas públicas ambientales. Por lo tanto, es necesario que se levanten muchas voces para no tener otro bochorno internacional ambiental el 26 de septiembre como lo fue la COP25. Necesitamos más voces para que el gobierno cambie de actitud y sea capaz de entender que sus argumentos no tienen asidero alguno. Es vergonzoso que Chile no firme este tratado.”

Valentina Cáceres, Vocería Mesa Temática por la Acción Climática Juvenil y coordinadora de Relaciones exteriores de Fridays For Future Chile: “Lamentablemente las autoridades, que hoy deberían velar por nuestra seguridad, nos están robando el futuro, están jugando con nuestro mañana, en un escenario adverso de crisis climática y desastres ambientales.”

Sebastián Benfeld, Escazú Ahora Chile, Champion de la CEPAL por Escazú: “Hoy las voces de jóvenes unidos por la justicia ambiental traspasó las fronteras y se hizo presente en la institucionalidad del país. Ya no somos solo los jóvenes los que exigimos Escazú, somos las organizaciones sociales y ambientales, los movimientos, las comunidades, las federaciones, juntas de vecinos, y las y los chilenos en general quienes exigimos en coro que se respeten nuestros derechos y se firme el Acuerdo de Escazú antes del 26 de septiembre de este año. Los dichos de Allamand en la sesión de ayer son impresentables, no es posible que faltando menos de 20 días para que termine el plazo final para suscribir el acuerdo, el ministro afirme que ni siquiera lo ha estudiado. Esperamos que este 22 de agosto, cuando dé la posición oficial del Estado ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara respecto a la firma de Escazú, recapacite y tome una decisión responsable, pensando en el presente y futuro de nuestras y las próximas generaciones. Ese día, los ojos de Chile estarán puestos sobre él.”

Grabación Punto de Prensa:

 

Organizaciones Firmantes: CEUS Chile, la Red de Estudiantes por la Sustentabilidad (RESUCH), ONG CERES, Movimiento 0 USM, Redes por el Desarrollo Sostenible (REDES), Fundación Mapeko, Cverde, Fundación para el Desarrollo Social (FUDESO), Fridays for Future Chile 1000Acciones, ACOVISI, Alianza Nativa de Chile, AMUJI, Bestias del Sur Salvaje, Biohuella UAI, CECADES, Centro Ecosocial Latinoamericano, CEOP UMayor, Chao Pescao, Ciudadanos y Clima, Climate Collab, CODEFF, COMFUT, Comunidad Con-Ciencia, Corporación Chile Ambiente, Corporación MOTUM, Cultiva, Defensa Ambiental, Ecoverde, Escazú Ahora Chile, FENAPRU Chile, FEUNAB, Fundación Basura, Fundación Chile Sustentable, Fundación Ingenierios sin Fronteras, Fundación Newenko, Fundación Plantae, Fundación Protección Oceánica (Alianza), Fundación Tanti, Fundación Terram, Geoturismo Chile, Glaciares Chilenos, Greenpeace, HUPERFEMA, La Caleta, Movimiento Movilizaándonos, Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia Puchuncaví – Quintero, ONG Ecomar, ONG Fima, ONG Limpiando Inconsciencias (Alianza), Plantemos Nativo, Plastic Oceans Chile, Proyecto Green, Red Internacional de Promotores ODS – Chile, Red Kimlu, Relaves, SCAC Antofagasta, SCAC Magallanes, SECAMB, Taller Curioso, Tremendas, Villa Alemana x por el Medio Ambiente, XR Tarapacá, y XR Youth.

—

Esta columna es parte del esfuerzo de CERES a contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas. Si te interesa saber más sobre los ODS, conocer lo que estamos haciendo para contribuir a la reducción de las desigualdades y colaborar con nuestro trabajo, puedes contactar con nosotros aquí.

Tags: Acción Climática Juvenil Acuerdo de Escazú CEPAL Chile Escazú Isabel Allende Juan Ignacio Latorre ODS ODS 13 Sebastián Benfeld Valentina Cáceres

Previous Story
Acerca de la violencia sexual hacia las mujeres
Next Story
¡NO! a las terapias de conversión

Related Articles

Lanzamiento Encuesta Educación y Empoderamiento Juvenil por la Acción Climática

El recién pasado 5 de junio se celebró el Día...

Declaración: sobre la venta de anticonceptivos con recetas.

El día lunes 5 de abril comenzó a circular en...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun
  • Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas viernes, 24, Jun

Comentarios recientes

  • ongkarjot en El dispositivo terapéutico como espacio de reproducción social: alcances clínicos orientados a la terapia afirmativa de derechos
  • Hernán Navarrete en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Vanessa osses en «No, las Isapres no deben asegurar a gente enferma»: una discusión sobre la reforma al sistema de salud en Chile
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016

Categorías

  • Acción Climática
  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Psicología y sociedad
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • Translate
  • Uncategorized
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

CERES Chile Covid-19 Derechos Derechos Humanos Discriminación Diversidad Diversidad Sexual Educación Entrevista Estado Feminismo gobierno Género legislativo Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS ONU Polsoc Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Salud Seminario SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero Universidad de Chile VIH VIHdas DesconoSIDAs Violencia sexual

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun

Institucional

  • Correo Institucional
  • Portal Colaboradores
  • Portal Accountability
  • Contáctanos
©2021. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLogin
miércoles, 10, Ago
Día del niño y la niña… ¿y les niñes?.
miércoles, 27, Jul
INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
jueves, 30, Jun
Más que diverses, disidentes.
viernes, 24, Jun
Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas
jueves, 16, Jun
LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO
miércoles, 1, Jun
Experiencias de una vida diversa: reflexiones contra la Transfobia, Homofobia, Bifobia.

Welcome back,