more" /> more" /> more" />
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Nuestra Historia
      • Directorio
      • Accountability
    • Áreas
      • Psicologia & Diversidades
      • Política Social
      • Género & Subjetividades
      • CERES Cultura
    • Servicios
      • Atención Psicólogica
      • Publicaciones & Estudios
      • Proyectos Realizados
      • Trabaja con Nosotros
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • donaciones
  • colaboradores
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
    • Directorio
    • Accountability
  • ÁREAS
    • Psicología & Diversidades
    • Política Social
    • Género & Subjetividades
    • Cultura
  • SERVICIOS
    • Atención Psicólogica
    • Publicaciones & Estudios
    • Proyectos Realizados
    • Trabaja con Nosotros
  • PRENSA
  • CONTACTO

Se realiza la cuarta versión del seminario VIHdas DesconoSIDAs

Página principal Seminario Se realiza la cuarta versión del seminario VIHdas DesconoSIDAs
Seminario, VIH

Se realiza la cuarta versión del seminario VIHdas DesconoSIDAs

diciembre 20, 2018
By Cristián Bustos
0 Comment
3014 Views

El pasado 6 de diciembre, en el Auditorio de la Universidad Autónoma y con la colaboración de la I. Municipalidad de Providencia, se desarrolló la IV versión del evento VIHdas DesconoSIDAs. En esta oportunidad, contó con la participación del Director del INJUV, Mirko Salfate; Carlos Lobos, Presidente de la Fundación Chile Positivo, Valentina Hormazábal, de APROFA; y Camilo García de CERES. 

En esta oportunidad, nos detuvimos a conversar con jóvenes sobre sus experiencias, aportes y reclamos en relación con las políticas de VIH en Chile. Mirko Salfate expuso los planes del Instituto Nacional de la Juventud para trabajar como articulador de la presencia de jóvenes en la toma de decisiones entre distintos ministerios, además de hacer una autocrítica del Estado en el abandono que ha tenido la agenda de VIH. Carlos Lobos y Valentina Homazábal presentaron el trabajo respectivo de sus organizaciones en la promoción de métodos de prevención y detección del VIH. Camilo García, en tanto, presentó un análisis sobre cómo los jóvenes mejorarían sustantivamente los planes de prevención y promoción de salud sexual. 

Este año, además, se dio prioridad a la participación del público, donde notablemente estudiantes de educación secundaria manifestaron inquietudes sobre el alcance y tipo de intervenciones que se hacen en sus establecimientos y la inclusión del condón femenino en los planes del Ministerio de Salud. Se manifestó también la necesidad de poner atención al acompañamiento de personas que han sido recientemente notificadas de su estado serológico positivo, y la emergencia de prácticas de riesgo en la comunidad de hombres gays y bisexuales. 

Hacia el final del evento, CERES presentó su campaña de videos para el año en curso, con los aportes de jóvenes y sus comentarios sobre el autocuidado, el estigma y los cambios culturales que son necesarios para avanzar en el combate del VIH/SIDA. 

Desde el Centro de Estudios de la Realidad Social estamos muy contentos con el resultado de la actividad, agradecemos el aporte de la I. Municipalidad de Providencia y sus gestiones, a las organizaciones que colaboraron este año y a quienes asistieron. Creemos que este tipo de instancias, que permiten el diálogo con tomadores de decisión y organizaciones de la sociedad civil, son parte fundamental de la gobernanza democrática de las políticas públicas, y la forma correcta de aunar esfuerzos para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo. 

IMG_8450
IMG_8370
IMG_8372
IMG_8427
IMG_8393
IMG_8458
IMG_8465
IMG_8473
IMG_8434
IMG_8352
IMG_8360

 

Tags: AIDS HIV Seminario SIDA VIH VIHdas DesconoSIDAs

Previous Story
Salir de la irrelevancia en el Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA
Next Story
El feminismo de ayer y de hoy

Related Articles

III Simposio “Nuevas Cuerpas para nuevas transformaciones”, organizado por CERES y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

El 26 de noviembre del 2020 el Centro de Estudios...

La voluntad del saber: educación sexual integral, información y derechos.

"La voluntad del saber". Con este nombre Foucault tituló el...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun
  • Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas viernes, 24, Jun

Comentarios recientes

  • ongkarjot en El dispositivo terapéutico como espacio de reproducción social: alcances clínicos orientados a la terapia afirmativa de derechos
  • Hernán Navarrete en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Vanessa osses en «No, las Isapres no deben asegurar a gente enferma»: una discusión sobre la reforma al sistema de salud en Chile
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016

Categorías

  • Acción Climática
  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Psicología y sociedad
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • Translate
  • Uncategorized
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

CERES Chile Covid-19 Derechos Derechos Humanos Discriminación Diversidad Diversidad Sexual Educación Entrevista Estado Feminismo gobierno Género legislativo Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS ONU Polsoc Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Salud Seminario SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero Universidad de Chile VIH VIHdas DesconoSIDAs Violencia sexual

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun

Institucional

  • Correo Institucional
  • Portal Colaboradores
  • Portal Accountability
  • Contáctanos
©2021. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLogin
miércoles, 10, Ago
Día del niño y la niña… ¿y les niñes?.
miércoles, 27, Jul
INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
jueves, 30, Jun
Más que diverses, disidentes.
viernes, 24, Jun
Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas
jueves, 16, Jun
LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO
miércoles, 1, Jun
Experiencias de una vida diversa: reflexiones contra la Transfobia, Homofobia, Bifobia.

Welcome back,