Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Historia
      • Directorio
      • Institucional
    • Áreas
      • CERES Género y Subjetividades Trans
        • Perspectiva & Estudios
        • ¿Qué Buscamos?
      • CERES Psicología y Diversidad
        • Trabajo & Publicaciones
        • Atención Psicólogica
      • CERES Cultura
        • Nuestra Propuesta
        • Trabaja con Nosotros
    • Política Social
      • ¿Qué es Política Social?
      • Estudios y Publicaciones
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • ingresar
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Directorio
    • Institucional
  • ÁREAS
    • CERES Género
      • Perspectiva & Estudios
      • ¿Qué Buscamos?
    • CERES Psicología
      • Nuestro Trabajo
      • Atención Psicólogica
    • CERES Cultura
      • Nuestra Propuesta
      • Trabaja con Nosotros
  • POLÍTICA SOCIAL
    • ¿Qué es Política Social?
    • Estudios y Publicaciones
  • PRENSA
  • CONTACTO

A propósito de la velatón por la visibilidad lésbica y bisexual.

Página principal Derechos Humanos A propósito de la velatón por la visibilidad lésbica y bisexual.
Derechos Humanos, LGBTI, Opinión

A propósito de la velatón por la visibilidad lésbica y bisexual.

julio 20, 2018
By Maximiliano Apolonio
0 Comment
230 Views

En el marco de la semana de la visibilidad lésbica y bisexual, se llevó a cabo el pasado lunes 09 de Julio la velatón en conmemoración de la muerte de Mónica Briones y otras mujeres que han sido asesinadas por su orientación sexual.

Si bien no es la primera vez que se realiza esta ceremonia, el contexto nacional actual evidentemente ha dado un cariz distinto a la actividad de este año.

Las mujeres como totalidad nos hemos asegurado espacios para alzar la voz, para demandar un trato justo y así poder vivir como merecemos.

Hemos hablado de aborto, de matrimonio igualitario, de condiciones laborales equitativas, entre otros, y en esta ocasión, nos reunimos a hablar del derecho a amar a quien queramos, a ser felices sin temer el rechazo de la sociedad, e incluso de nuestras familias.

En el caso de las psicólogas que participaron en la organización y/o asistieron al evento, hay una doble movilización, nos movilizamos como mujeres, y nos movilizamos también como profesionales conscientes del impacto psicológico y emocional que implica la desigualdad en la que vivimos, y vemos como una responsabilidad social el pronunciarnos respecto de las injusticias que hacen mella en la salud mental de las todas las mujeres.

Nos reunimos y llenamos de música, color y luz esa esquina en la que Mónica fue golpeada impunemente, esa esquina en la que su vida acabó. Nos reunimos con dolor, porque sabemos que la amenaza sigue presente, que la violencia y discriminación hacia las mujeres continúa siendo naturalizada, nos reunimos con rabia, porque sabemos que la impunidad de los agresores sigue siendo la realidad más extendida en nuestro país, pero también nos reunimos con alegría y esperanza, porque sabemos que estamos más fuertes que nunca, que luchamos día a día por cambiar a través de nuestros actos las relaciones de abuso y poder a las que nos enfrentamos.

Sabemos que queda mucho por hacer, sabemos que no basta con que no nos maten, y sabemos también que cada acto de autoreconocimiento que hacemos sobre nosotras como lesbianas o bisexuales, es un regalo para nosotras mismas y también para las que vienen, es una contribución a reconocernos como sujetos de derechos.

Illaritza Parada – Psicóloga

Tags: CERES Derechos Humanos Discriminación Diversidad LGBTIQ Semana visibilidad lésbica

Previous Story
Lanzamiento del primer número de la Revista Divergentes
Next Story
Entrevista a Shane Cienfuegos, activista no binarie.

Related Articles

Salir de la irrelevancia en el Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA

Este sábado 1 de diciembre se celebró el día internacional...

Insuficiencias de la LIG: cuota laboral y pedagogías cuir

El jueves 25 de octubre hubo la oportunidad de participar...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement

Recent Posts

  • Se realiza la cuarta versión del seminario VIHdas DesconoSIDAs jueves, 20, Dic
  • Salir de la irrelevancia en el Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA lunes, 3, Dic
  • Insuficiencias de la LIG: cuota laboral y pedagogías cuir sábado, 3, Nov
  • En memoria de Ana González viernes, 26, Oct

Comentarios recientes

  • Guillermo Saavedra De Gregori en Aulas seguras: el problema no son los encapuchados

Archivos

  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017

Categorías

  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Tags

AFP AIDS Arte y psicoanálisis Campaña CERES Chile Comunicado Derechos Humanos Desarrollo Discriminación Diversidad Educación Entrevista Feminismo Género HIV Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres ODS ONU Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Salud trans Seminario Senado SERNAMEG Sexualidad SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero VIH VIHdas DesconoSIDAs

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • Se realiza la cuarta versión del seminario VIHdas DesconoSIDAs jueves, 20, Dic
  • Salir de la irrelevancia en el Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA lunes, 3, Dic
  • Insuficiencias de la LIG: cuota laboral y pedagogías cuir sábado, 3, Nov

Institucional

  • Correo Institucional
  • Intranet CERES
  • Transparencia
  • Contáctanos
©2018. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLoginCart
jueves, 20, Dic
Se realiza la cuarta versión del seminario VIHdas DesconoSIDAs
lunes, 3, Dic
Salir de la irrelevancia en el Día Internacional de la Lucha Contra el SIDA
sábado, 3, Nov
Insuficiencias de la LIG: cuota laboral y pedagogías cuir
viernes, 26, Oct
En memoria de Ana González
lunes, 22, Oct
Un análisis feminista sobre la locura
sábado, 13, Oct
CERES participa de workshop de la mesa del Acuerdo de Solución Amistosa entre el Estado de Chile y MOVILH

Welcome back,