more" /> more" /> more" />
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Nuestra Historia
      • Directorio
      • Accountability
    • Áreas
      • Psicologia & Diversidades
      • Política Social
      • Género & Subjetividades
      • CERES Cultura
    • Servicios
      • Atención Psicólogica
      • Publicaciones & Estudios
      • Proyectos Realizados
      • Trabaja con Nosotros
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • donaciones
  • colaboradores
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
    • Directorio
    • Accountability
  • ÁREAS
    • Psicología & Diversidades
    • Política Social
    • Género & Subjetividades
    • Cultura
  • SERVICIOS
    • Atención Psicólogica
    • Publicaciones & Estudios
    • Proyectos Realizados
    • Trabaja con Nosotros
  • PRENSA
  • CONTACTO

Sobre la reciente difusión de «Transitar, niñez y juventud trans»

Página principal Educación Sobre la reciente difusión de "Transitar, niñez y juventud trans"
Educación, LGBTI, Políticas Trans

Sobre la reciente difusión de «Transitar, niñez y juventud trans»

junio 22, 2018
By Débora Fernández
0 Comment
3536 Views

Como profesore de filosofía transgénero tengo la sensación (y la convicción intelectiva) de que el proyecto de este libro marcará un hito, siendo un material absolutamente indispensable para los procesos de resistencia y desistencia de la niñez y la adolescencia trans*, tanto en Chile como en otras y otres costuras.  Salta a la vista que se trata de una mirada desde una vereda crítica en la que la composición de las comunidades de aprendizaje y las experiencias educativas se desligan de la normatividad  y el privilegio de las sexualidades y los géneros dominantes, para ser pensadas e interrogadas más allá del binarismo anatomo-político y eurocentrista que orienta la producción de sentido de sus prácticas. De tal modo, en una línea que punza y rebasa distintos planos de articulación disciplinar encontramos, ya en su pórtico, la siguiente advertencia:

El relato europeo y estadounidense favorable a la niñez trans* era otro universo de lo oculto y reducido: box/cubículo de atención psicológica, terapeuta/ investigadorx frente a madre, padre, niñx. Jamás vivencias colectivas o fuera del dominio médico e institucional. En Sudamérica tampoco hallábamos esas vivencias y las quisimos compartir: una comunidad de niñez trans* visible (colectivamente inserta en las demandas y espacios sociales); colectividad trans más allá de la familia (otra institución); identidades y expresiones no binarias a temprana edad; participación y demandas de clase. Lo que la realidad venía mostrando. No solo la parte médica e institucional: el cambio cultural que acompaña la niñez trans*.

Sin lugar a dudas el cambio o la transformación cultural será un largo y politizado proceso en lo por venir. Como Secretaria, y en representación de la voluntad del Centro de Estudios de la Realidad Social, damos las más gratas felicitaciones a lxs activistas e investigadorxs de Fundación Transitar que gracias al Programa Autonomía de los Cuerpos de Fondo  Alquimia, lo hicieron posible.

Débora Fernández

Para  descargar el documento completo, click en  el siguiente enlace:

 http://www.transitar.cl/file/investigacion-ninez-y-juventud-trans

Tags: Diversidad Educación trans Ley de Identidad de Género Sociedad Civil Trans Transgénero

Previous Story
Entrevista a Gerard Coll-Planas: La patologización de la transexualidad, reflexiones críticas y propuestas
Next Story
Lanzamiento del primer número de la Revista Divergentes

Related Articles

Igualdad, una categoría bajo sospecha.

Traducción y comentario de una reseña a Contra la igualdad:...

Capacitación: Ley de Identidad de Género: sus implicancias y los desafíos legislativos prospectivos para la comunidad Trans

En CERES nos encontramos comprometides con los espacios de aprendizaje...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun
  • Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas viernes, 24, Jun

Comentarios recientes

  • ongkarjot en El dispositivo terapéutico como espacio de reproducción social: alcances clínicos orientados a la terapia afirmativa de derechos
  • Hernán Navarrete en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Vanessa osses en «No, las Isapres no deben asegurar a gente enferma»: una discusión sobre la reforma al sistema de salud en Chile
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016

Categorías

  • Acción Climática
  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Psicología y sociedad
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • Translate
  • Uncategorized
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

CERES Chile Covid-19 Derechos Derechos Humanos Discriminación Diversidad Diversidad Sexual Educación Entrevista Estado Feminismo gobierno Género legislativo Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS ONU Polsoc Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Salud Seminario SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero Universidad de Chile VIH VIHdas DesconoSIDAs Violencia sexual

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun

Institucional

  • Correo Institucional
  • Portal Colaboradores
  • Portal Accountability
  • Contáctanos
©2021. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLogin
miércoles, 10, Ago
Día del niño y la niña… ¿y les niñes?.
miércoles, 27, Jul
INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
jueves, 30, Jun
Más que diverses, disidentes.
viernes, 24, Jun
Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas
jueves, 16, Jun
LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO
miércoles, 1, Jun
Experiencias de una vida diversa: reflexiones contra la Transfobia, Homofobia, Bifobia.

Welcome back,