more" /> more" /> more" />
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Nuestra Historia
      • Directorio
      • Accountability
    • Áreas
      • Psicologia & Diversidades
      • Política Social
      • Género & Subjetividades
      • CERES Cultura
    • Servicios
      • Atención Psicólogica
      • Publicaciones & Estudios
      • Proyectos Realizados
      • Trabaja con Nosotros
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • donaciones
  • colaboradores
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
    • Directorio
    • Accountability
  • ÁREAS
    • Psicología & Diversidades
    • Política Social
    • Género & Subjetividades
    • Cultura
  • SERVICIOS
    • Atención Psicólogica
    • Publicaciones & Estudios
    • Proyectos Realizados
    • Trabaja con Nosotros
  • PRENSA
  • CONTACTO

Comunicado por el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Página principal Comunicados Comunicado por el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
Comunicados, Derechos Humanos, LGBTI

Comunicado por el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

mayo 18, 2018
By jnunez
0 Comment
4347 Views

En la conmemoración del día internacional contra la violencia, en todas sus forma y tipos hacia la comunidad LGBTI+, se hace necesario relevar y priorizar todas las medidas necesarias, tanto institucionales como de política pública, para garantizar un abordaje y erradicación de la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género, incluyendo a las personas, comunidades y poblaciones de lesbianas, gays, bisexuales, trans y más en el diseño, implementación y evaluación de todas las medidas relacionadas.

Lo anterior es menester, debido a que el último informe de la comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la violencia hacia la comunidad LGTBI+, se destaca la alta prevalencia de situación de violencia de todo tipo y en todas las esferas de la vida pública y privada, inclusive en países con significativos avances en leyes y políticas públicas en favor de sus derechos, ya que constantemente se ven afectadas por formas múltiples e interseccionales de discriminación inclusive por motivos de edad, género, etnia, discapacidad, condición social, por nombrar algunos. La discriminación contra las personas LGBTI+ alimenta la espiral de violencia a la que están sometidas diariamente y crea un ambiente propicio para su exclusión de oportunidades en todas las facetas de la vida, incluida la educación y la participación política-cívica, lo que contribuye a la dificultad para el acceso a la educación, inestabilidad económica, la falta de vivienda y el mal acceso a la salud que vivencian día a día.

No obstante, se está logrando un progreso significativo en la protección contra la violencia y la discriminación, sin embargo, la implementación sigue siendo parcial e irregular: las denuncias de violencia y hostigamiento siguen siendo la norma en nuestro país. Basta con recordar la denuncia realizada el lunes 14 de mayo de este año, donde un hombre propinó un ataque incendiario al club lésbico Frida Kahlo en la ciudad de Chillán, donde sin pudor ni arrepentimiento realizó el ataque “amenazando incendiarlas por depravadas”.

Es así, que solo un tercio de los Estados del mundo tienen leyes que protegen contra la discriminación basada en la orientación sexual y, solo alrededor del 10% de las naciones tienen leyes que protegen contra la discriminación basada en la identidad de género (OEA, 2018).

En este sentido, Chile se adscribe a la convención en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTI+, sin embargo y en consecuencia se requieren respuestas urgentes, concretas y que cumplan con estándares de los actores estatales, incluidas las instituciones legislativas, judiciales y ejecutivas, así como las instituciones nacionales de derechos humanos, y la participación de actores no estatales como la sociedad civil, las comunidades religiosas, los medios de comunicación, las organizaciones de trabajadores y el sector privado, con el objetivo de erradicar todo tipo de exclusión basada en la diversidad de sexualidades, entendiéndose en su amplio concepto, ya que, por un lado la estadística informa que en esta materia avanzamos, sin embargo, la realidad, el día a día y la calle, nos muestra solamente como una sociedad espejismo de tolerancia, modernidad y progresismo.

 

Javier Nuñez – Director CERES

Tags: Derechos Humanos Discriminación IDAHOT LGBTI LGBTIQ

Previous Story
Un Boceto trans-biográfico de sí misme
Next Story
Gracias por esta Revolución

Related Articles

Igualdad, una categoría bajo sospecha.

Traducción y comentario de una reseña a Contra la igualdad:...

Matrimonio igualitario: el derecho al reconocimiento y una posibilidad de discusión

En la última cuenta anual del mandato de Sebastián Piñera,...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun
  • Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas viernes, 24, Jun

Comentarios recientes

  • ongkarjot en El dispositivo terapéutico como espacio de reproducción social: alcances clínicos orientados a la terapia afirmativa de derechos
  • Hernán Navarrete en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Vanessa osses en «No, las Isapres no deben asegurar a gente enferma»: una discusión sobre la reforma al sistema de salud en Chile
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016

Categorías

  • Acción Climática
  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Psicología y sociedad
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • Translate
  • Uncategorized
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

CERES Chile Covid-19 Derechos Derechos Humanos Discriminación Diversidad Diversidad Sexual Educación Entrevista Estado Feminismo gobierno Género legislativo Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS ONU Polsoc Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Salud Seminario SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero Universidad de Chile VIH VIHdas DesconoSIDAs Violencia sexual

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • Día del niño y la niña… ¿y les niñes?. miércoles, 10, Ago
  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun

Institucional

  • Correo Institucional
  • Portal Colaboradores
  • Portal Accountability
  • Contáctanos
©2021. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLogin
miércoles, 10, Ago
Día del niño y la niña… ¿y les niñes?.
miércoles, 27, Jul
INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
jueves, 30, Jun
Más que diverses, disidentes.
viernes, 24, Jun
Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas
jueves, 16, Jun
LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO
miércoles, 1, Jun
Experiencias de una vida diversa: reflexiones contra la Transfobia, Homofobia, Bifobia.

Welcome back,