Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Nuestra Historia
      • Directorio
      • Accountability
    • Áreas
      • Psicologia & Diversidades
      • Política Social
      • Género & Subjetividades
      • CERES Cultura
    • Servicios
      • Atención Psicólogica
      • Publicaciones & Estudios
      • Proyectos Realizados
      • Trabaja con Nosotros
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • donaciones
  • colaboradores
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
    • Directorio
    • Accountability
  • ÁREAS
    • Psicología & Diversidades
    • Política Social
    • Género & Subjetividades
    • Cultura
  • SERVICIOS
    • Atención Psicólogica
    • Publicaciones & Estudios
    • Proyectos Realizados
    • Trabaja con Nosotros
  • PRENSA
  • CONTACTO

CERES asiste a Seminario Internacional “Hacia una Psicoterapia Culturalmente Competente con Personas LGBTI”

Página principal Derechos Humanos CERES asiste a Seminario Internacional "Hacia una Psicoterapia Culturalmente Competente con Personas LGBTI"
Derechos Humanos, Seminario

CERES asiste a Seminario Internacional “Hacia una Psicoterapia Culturalmente Competente con Personas LGBTI”

marzo 29, 2018
By Pía Vallejo
0 Comment
1089 Views

El pasado martes 20 de marzo de 2018, se llevó a cabo el Seminario Internacional “Hacia una Psicoterapia Culturalmente Competente con Personas LGBTI“. El encuentro- que contó con la presencia de representantes de la embajada de Canadá y del MINSAL- tuvo lugar en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales. En la ocasión, el invitado internacional Dr. Gary Diamond PHD, de la Universidad de Ben-Gurion, Israel, expuso acerca de su modelo de “Terapia focalizada en la relación para minorías sexuales y de género y sus padres”. Posteriormente, investigadores de CEPPS (Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia) de la Universidad Diego Portales, expusieron los resultados de su estudio titulado “Resultados encuesta atención psicológica y salud mental con personas de la comunidad LGBT”. El encuentro culminó con la presentación y entrega gratuita de ejemplares de la Guía “Psicoterapia culturalmente competente para el trabajo con pacientes LGBT+”.

La guía entrega conceptos generales y herramientas para la psicoterapia con personas LGBT+ desde un enfoque respetuoso, ético, afirmativo y autocrítico.

 

Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES, a través de la Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual, se hizo parte de esta instancia académica, bajo la premisa de la necesidad de formación constante de sus miembros y al compartir el enfoque de Derechos Humanos con el cual se presenta la Guía. Asimismo, compartimos con sus autores la relevancia del psicólogo en la accesibilidad a Salud Mental para la población LGBT+. Consideramos que este tipo de material contribuye enormemente a la educación de la comunidad de psicólogos clínicos y psiquiatras de chile, así comoal desarrollo de competencias culturales y habilidades clínicas no discriminadoras en la atención de personas de la comunidad LGTBQ+.

 

Pía Vallejo – Psicóloga Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual

 

Tags: LGBT Psicologia Seminario

Previous Story
Día de la Mujer: consumo, mercantilización y el despojo de la reivindicación
Next Story
Apuntes de una entrevista en el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.

Related Articles

III Simposio “Nuevas Cuerpas para nuevas transformaciones”, organizado por CERES y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

El 26 de noviembre del 2020 el Centro de Estudios...

CERES realiza capacitación en diversidad sexual, género y disidencias con perspectiva de DD.HH. a profesionales de la Universidad de Chile.

En el marco del acuerdo colaborativo entre la Oficina de...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement

Recent Posts

  • III Simposio “Nuevas Cuerpas para nuevas transformaciones”, organizado por CERES y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. viernes, 19, Feb
  • CERES realiza capacitación en diversidad sexual, género y disidencias con perspectiva de DD.HH. a profesionales de la Universidad de Chile. miércoles, 20, Ene
  • CERES publica su Reporte de Sostenibilidad y Memoria Anual Integrada 2019 miércoles, 16, Dic
  • La voluntad del saber: educación sexual integral, información y derechos. domingo, 6, Dic

Comentarios recientes

  • Felipe Peña en Aproximación al racismo y migración en Chile
  • Luis Gómez en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • José Luis en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Jovaru en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016

Categorías

  • Acción Climática
  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Psicología y sociedad
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • Translate
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Tags

AFP Campaña CERES Chile Comunicado Covid-19 Derechos Derechos Humanos Discriminación Diversidad Diversidad Sexual Educación Entrevista Feminismo gobierno Género Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS ONU Polsoc Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Seminario Senado SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero VIH VIHdas DesconoSIDAs Violencia sexual

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • III Simposio “Nuevas Cuerpas para nuevas transformaciones”, organizado por CERES y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. viernes, 19, Feb
  • CERES realiza capacitación en diversidad sexual, género y disidencias con perspectiva de DD.HH. a profesionales de la Universidad de Chile. miércoles, 20, Ene
  • CERES publica su Reporte de Sostenibilidad y Memoria Anual Integrada 2019 miércoles, 16, Dic

Institucional

  • Correo Institucional
  • Portal Colaboradores
  • Portal Accountability
  • Contáctanos
©2020. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLogin
viernes, 19, Feb
III Simposio “Nuevas Cuerpas para nuevas transformaciones”, organizado por CERES y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
miércoles, 20, Ene
CERES realiza capacitación en diversidad sexual, género y disidencias con perspectiva de DD.HH. a profesionales de la Universidad de Chile.
miércoles, 16, Dic
CERES publica su Reporte de Sostenibilidad y Memoria Anual Integrada 2019
domingo, 6, Dic
La voluntad del saber: educación sexual integral, información y derechos.
miércoles, 18, Nov
Entrevista a Alfredo Castro: Lemebel y Tengo miedo Torero “Defender la dignidad del personaje hasta sus últimas consecuencias”.
lunes, 16, Nov
La violencia del silencio político hacia la comunidad LGBTIQ+.

Welcome back,