more" /> more" /> more" />
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • Search
  • Offcanvas Icon
    • Inicio
    • Nosotros
      • Nuestra Historia
      • Directorio
      • Accountability
    • Áreas
      • Psicologia & Diversidades
      • Política Social
      • Género & Subjetividades
      • CERES Cultura
    • Servicios
      • Atención Psicólogica
      • Publicaciones & Estudios
      • Proyectos Realizados
      • Trabaja con Nosotros
    • Prensa
    • Contacto
    • Menu Offcanvas Sidebar

      Instagram

      Please check the widget data
  • contacto@ongceres.cl
  • donaciones
  • colaboradores
  • e-mail
Centro de Estudios de la Realidad Social – CERES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Historia
    • Directorio
    • Accountability
  • ÁREAS
    • Psicología & Diversidades
    • Política Social
    • Género & Subjetividades
    • Cultura
  • SERVICIOS
    • Atención Psicólogica
    • Publicaciones & Estudios
    • Proyectos Realizados
    • Trabaja con Nosotros
  • PRENSA
  • CONTACTO

Hacia una Política Migratoria con enfoque de Derechos Humanos

Página principal Migración Hacia una Política Migratoria con enfoque de Derechos Humanos
Migración, Opinión

Hacia una Política Migratoria con enfoque de Derechos Humanos

mayo 5, 2017
By admin
0 Comment
2407 Views

Las migraciones son una realidad internacional, son parte de la historia de la humanidad, desde los comienzos de la civilización ha existido la movilidad humana. De esta realidad nos tenemos que hacer cargo como país. Enfrentamos una compleja situación migratoria en el país, sin embargo en el último año de gobierno del cual somos parte,  aún no se  ha materializado el envío al Parlamento de un Proyecto de Ley sobre Migraciones, siendo que en el Programa de la Nueva Mayoría se dijo explícitamente que este sería un tema fundamental, para dar solución a los múltiples problemas que vive la creciente población migrante en nuestro país.

Esta situación es sorprendente porque las diversas instancias académicas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema migratorio, han desarrollado significativos aportes para concretar con éxito un proyecto de ley, así como elementos para una correcta política migratoria. Se sabe que el anteproyecto de ley ha sido trabajado por un equipo del Ministerio del Interior, Relaciones Exteriores y otros Ministerios. El tema es por qué las autoridades no se deciden a ingresarlo al Parlamento.

Chile es el país de la región en el cual la migración más ha crecido en los últimos diez años, sin embargo tiene una tasa de inmigración aún baja comparativamente, que es del 2,8% respecto de su población total, el promedio en el mundo es 3,1%. En argentina es 4,8% y en los países de la OCDE es sobre el 13%. Según de Extranjería a la fecha existen  477.553 extranjeros en el país. El año 2016 36.024 recibieron su permanencia definitiva y 137.972 su residencia temporal.

Al mismo tiempo, Chile tiene la legislación migratoria más antigua de toda América Latina (1975). Nuestra institucionalidad no cuenta con las herramientas que favorezcan la inclusión social y el acceso a los derechos de las personas migrantes. En el ámbito migratorio en noviembre de 2015 se conformó el Consejo de Política Migratoria, que está integrado, por el Ministerio del Interior, Relaciones Exteriores, Secretaría General de la Presidencia, Educación, Justicia, Trabajo, Salud, Desarrollo Social, Ministerio de la Mujer, con el apoyo técnico del Director de Extranjería y Migraciones del Ministerio del Interior. El Consejo elaboró un cronograma de trabajo que permitiría a los equipos técnicos continuar los estudios y consultas pendientes, con el fin de  tener un proyecto de ley durante el primer trimestre de 2016.

Paralelamente fue creado el Consejo Consultivo Nacional de Migraciones con el objetivo de recoger la opinión y necesidades de las diversas organizaciones sociales que agrupan los migrantes en el país y con ello generar una ley más integral.

El Consejo Consultivo tiene por objeto “institucionalizar el análisis y la discusión de la sociedad civil respecto de la situación de las migraciones en Chile, a través de la participación de la ciudadanía en el ciclo de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, aplicando en su gestión un enfoque multicultural, en virtud del cual se prohíbe la discriminación por motivos de raza o cultura, celebrando y reconociendo la diferencia cultural así como el derecho a ella, realizando acciones afirmativas, disgregando cifras y datos que aseguren la participación y el poder de decisión de los migrantes”.

 

Ronald Wilson

Secretario Ejecutivo Mesas Temáticas del Senado de la Republica de Chile

Tags: Chile Lesgilativo Migración Política Publica Senado

Previous Story
CERES se incorpora al registro nacional de organizaciones de la sociedad civil del INDH
Next Story
Comunicado Publico lanzamiento de la campaña VIH/SIDA del Ministerio de Salud

Related Articles

Igualdad, una categoría bajo sospecha.

Traducción y comentario de una reseña a Contra la igualdad:...

Lanzamiento Encuesta Educación y Empoderamiento Juvenil por la Acción Climática

El recién pasado 5 de junio se celebró el Día...

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Advertisement

Recent Posts

  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun
  • Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas viernes, 24, Jun
  • LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO jueves, 16, Jun

Comentarios recientes

  • ongkarjot en El dispositivo terapéutico como espacio de reproducción social: alcances clínicos orientados a la terapia afirmativa de derechos
  • Hernán Navarrete en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Vanessa osses en «No, las Isapres no deben asegurar a gente enferma»: una discusión sobre la reforma al sistema de salud en Chile
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena
  • Jorge en El TPP-11 y sus negativos efectos para la sociedad Chilena

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • octubre 2016

Categorías

  • Acción Climática
  • Campaña
  • CERES Coquimbo
  • Comunicados
  • Convenios
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo
  • Educación
  • Entrevista
  • Estudio
  • Feminismo
  • Género
  • Gobierno
  • Investigación
  • Legislativo
  • LGBTI
  • Migración
  • Mujeres
  • Noticias
  • ODS
  • Opinión
  • Política
  • Políticas Trans
  • POLSOC
  • Previsión Social
  • Psicología y sociedad
  • Red de Psicólogos
  • Revista Divergentes
  • Seminario
  • Transexualidad
  • Translate
  • Uncategorized
  • VIH
  • Violencia de género

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Tags

CERES Chile Covid-19 Derechos Derechos Humanos Discriminación Diversidad Diversidad Sexual Educación Entrevista Estado Feminismo gobierno Género legislativo Ley de Identidad de Género LGBT LGBTI LGBTIQ Matrimonio Igualitario Migración Mujeres Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS ONU Polsoc Política Política Publica Política Social Políticas Publicas Psicologia Red de Psicólogos de la Diversidad Sexual Revista Divergentes Salud Seminario SIDA Sociedad Civil Sostenibilidad Subjetividades trans Trans Transgénero Universidad de Chile VIH VIHdas DesconoSIDAs Violencia sexual

Acerca de ..

Somos una ONG que lucha por la promoción, difusión y defensa de los Derechos Humanos, por medio de la incidencia política, investigación social y académica en Chile.

Instagram

Please check the widget data

Prensa

  • INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA miércoles, 27, Jul
  • Más que diverses, disidentes. jueves, 30, Jun
  • Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas viernes, 24, Jun

Institucional

  • Correo Institucional
  • Portal Colaboradores
  • Portal Accountability
  • Contáctanos
©2021. Centro de Estudios de la Realidad Social - CERES. Todos los derechos reservados. Sitio web desarrollado por CERES.
SearchPostsLogin
miércoles, 27, Jul
INFOGRAFÍA DEFECCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA
jueves, 30, Jun
Más que diverses, disidentes.
viernes, 24, Jun
Rol y desafíos para la inclusión de la diversidad sexual en las escuelas
jueves, 16, Jun
LESBIANA LA QUE PONE EL CUERPO
miércoles, 1, Jun
Experiencias de una vida diversa: reflexiones contra la Transfobia, Homofobia, Bifobia.
sábado, 18, Dic
Día Internacional de las Personas Migrantes. Algunas notas desde la salud mental

Welcome back,